Ir al contenido
es_ES Español
es_ES Español en_US English de_AT Deutsch it_IT Italiano fr_FR Français
Visite nuestra tienda
  • Home
  • Para hombres
    • Tratamiento de fertilidad
    • Preservación de la fertilidad
  • Para mujeres
    • Aporte básico para concebir
    • paciente de fertilidad
    • SOP
    • Endometriosis
    • Hashimoto
    • El embarazo y la lactancia
  • Estudios
  • Blog
  • P+F
  • Acerca de
  • Profesionales
  • Contáctenos
    • Cooperaciones
      • Socio comercial
      • Hombre de influencia
  • Home
  • Para hombres
    • Tratamiento de fertilidad
    • Preservación de la fertilidad
  • Para mujeres
    • Aporte básico para concebir
    • paciente de fertilidad
    • SOP
    • Endometriosis
    • Hashimoto
    • El embarazo y la lactancia
  • Estudios
  • Blog
  • P+F
  • Acerca de
  • Profesionales
  • Contáctenos
    • Cooperaciones
      • Socio comercial
      • Hombre de influencia
ENLACES

Vitamina D y endometriosis

  • Dr. rer. nat. Birgit Wogatzky
  • 13 de marzo de 2025
  • 11h57
vitamina d endometriosis endometriosis

¿Sabía que un simple nutriente como la vitamina D podría desempeñar un papel importante en el tratamiento de la endometriosis? Investigaciones recientes sugieren que la deficiencia de vitamina D puede ser algo más que un problema de salud ósea: podría ser un factor clave en la progresión de la endometriosis.

¿Qué aporta la vitamina D al organismo?

La vitamina D es bien conocida por su papel en el mantenimiento de unos huesos fuertes al regular los niveles de calcio y fósforo. Sin embargo, es mucho más que un refuerzo óseo. La vitamina D tiene efectos significativos sobre el sistema inmunitario, reduciendo la inflamación y favoreciendo la capacidad del organismo para luchar contra las enfermedades. También interviene en el control de la angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos), que es fundamental para tratar enfermedades como la endometriosis.

¿Cómo obtenemos la vitamina D?

Nuestro cuerpo produce vitamina D de forma natural cuando la piel se expone a los rayos UVB del sol, lo que representa entre el 80 y el 90% de nuestros niveles de vitamina D. El 10-20% restante debe proceder de la dieta. El 10-20% restante debe proceder de la dieta. Según la Sociedad Alemana de Nutrición, se recomienda una ingesta diaria de 20 microgramos de vitamina D durante los días con poca luz solar.

Entre las buenas fuentes dietéticas de vitamina D se incluyen:

  • Pescados grasos, como el salmón y el arenque
  • Yema de huevo
  • Leche y productos lácteos
  • Aguacate
  • Setas expuestas al sol

A pesar de estas fuentes, muchas personas -sobre todo mujeres- siguen padeciendo una carencia de vitamina D.

Signos de carencia de vitamina D

Una carencia a corto plazo puede provocar síntomas como fatiga, falta de energía o una mayor propensión a resfriados e infecciones gripales. Sin embargo, una carencia prolongada puede provocar dolores óseos y aumentar el riesgo de desarrollar osteoporosis.

En las mujeres con endometriosis, la falta de vitamina D también puede empeorar los procesos inflamatorios, lo que puede agravar la afección.

La carencia de vitamina D en cifras

Un simple análisis de sangre realizado por su médico puede aclararlo. Se diagnostica una carencia leve de vitamina D cuando el nivel de 25-OH-vitamina D (la forma activa de almacenamiento) en el suero sanguíneo es inferior a 50 nmol/L. Se considera deficiencia grave cuando los niveles descienden por debajo de 30 nmol/L.

Factores de riesgo de la deficiencia de vitamina D

Varios factores pueden contribuir a una carencia de vitamina D, entre ellos:

  • Exposición limitada al aire fresco y a la luz solar
  • Una dieta baja en vitamina D
  • Ciertas afecciones médicas, como trastornos renales, enfermedad hepática crónica o trastornos intestinales crónicos (por ejemplo, colitis ulcerosa).

Además, ciertos medicamentos, como los antiepilépticos, los tratamientos contra el cáncer o los corticosteroides, así como los suplementos herbales como la hierba de San Juan, pueden alterar el metabolismo de la vitamina D.

Vitamina D y endometriosis

Los estudios han demostrado que las mujeres con niveles bajos de vitamina D tienen un mayor riesgo de desarrollar endometriosis. Pero, ¿por qué?

Sistema inmunitario

El sistema inmunitario desempeña un papel crucial tanto en el desarrollo como en la progresión de la endometriosis. Normalmente, reconocería y eliminaría el tejido extraño o mal colocado. Sin embargo, en la endometriosis, determinadas células inmunitarias pueden favorecer el crecimiento de estas lesiones en lugar de destruirlas.

Estas células liberan mensajeros proinflamatorios y factores de crecimiento que ayudan al tejido a implantarse y extenderse. La inflamación crónica causada por este proceso suele empeorar el dolor y otros síntomas.

Mantener una respuesta inmunitaria sana y equilibrada es, por tanto, esencial para controlar la endometriosis. La vitamina D desempeña un papel clave en este sentido, ya que refuerza el sistema inmunitario al tiempo que previene las reacciones inflamatorias excesivas.

Angiogénesis

La angiogénesis se refiere a la formación de nuevos vasos sanguíneos. Como ya sabrá, en la endometriosis, el tejido uterino crece fuera del útero. Para que estas islas de tejido sobrevivan y crezcan, necesitan un suministro constante de oxígeno y nutrientes, y ahí es donde entra en juego la angiogénesis.

La formación de nuevos vasos sanguíneos alrededor de las lesiones endometriósicas garantiza que estos tejidos reciban el suministro necesario para mantenerse y seguir extendiéndose.

Estudios científicos han descubierto que ciertas sustancias que inhiben la angiogénesis pueden reducir el crecimiento de la endometriosis al limitar su riego sanguíneo. Una de estas sustancias es la vitamina D.

Vigile sus niveles de vitamina D cuando padezca endometriosis

Para las mujeres con endometriosis, puede ser beneficioso controlar sus niveles de vitamina D y, si es necesario, someterse a análisis. Las deficiencias leves de vitamina D pueden controlarse a menudo pasando más tiempo al aire libre durante el día (incluso sin luz solar directa) e incorporando a la dieta más alimentos ricos en vitamina D.

Una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable son esenciales para el bienestar general. Sin embargo, si las exigencias de la vida dificultan el mantenimiento de hábitos saludables o si ya se ha detectado una carencia, tomar suplementos puede ser útil.

Fertilovit® F Endo se ha desarrollado especialmente para las mujeres con endometriosis y contiene 22 micronutrientes cuidadosamente seleccionados, entre ellos 15 µg (300% VRN = 600 UI) de vitamina D.

¡Pequeños pasos hoy pueden llevar a grandes cambios en tu futuro! 💛

 

 

Volver a la descripción general del blog
  • Gonadosan Distribution GmbH
    Römerstr. 2 | 6900 Bregenz | Austria
  • +43 (0)5574 54195
  • oficina@fertilovit.com
Conmutador de idioma de marco flotante

HOMBRES

  • Tratamiento de fertilidad
  • Preservación de la fertilidad

MUJERES

  • Aporte básico para concebir
  • Tratamiento de fertilidad
  • SOP
  • Endometriosis
  • Hashimoto
  • Embarazo y lactancia

Información

  • Estudios
  • P+F
  • Empresa
  • Profesionales
  • Contáctenos
  • Shop

Fertilovit © Todos los derechos reservados.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
[wt_cli_manage_consent]
Facebook Instagram YouTube LinkedIn

INFORMACIÓN

  • pcos-info.eu
  • bessere-espermien.com
  • hashimoto-info.sitio
  • endometriosis-info.net

Shop

  • tienda.fertilovit.com
  • tienda.resilovit.com

Blogs

  • mi-blog-de-fertilidad.com
  • blog-fruttbarkeit.com

Instagram

  • instagram.resilovit.píldora
  • instagram.pcos_info
  • fertilovit_internacional/

Facebook

  • facebook.Fertilovit
  • facebook.FertilovitAustria
  • facebook.Resilovit
  • facebook.Gonadosan.Distribución

YouTube

  • youtube.fertilovit
  • youtube.resilovit