Síndrome de ovario poliquístico (SOP) afecta hasta al 10-13% de las mujeres en edad reproductiva y puede afectar a todo, desde el equilibrio hormonal hasta la fertilidad y el metabolismo. Aunque se trata de una enfermedad compleja, cada vez hay más pruebas de que las mujeres pueden tomar medidas significativas para controlar sus síntomas y mejorar su calidad de vida. Desde una nutrición inteligente y ejercicio específico hasta suplementos y terapias naturales, un estilo de vida personalizado puede marcar una gran diferencia, especialmente cuando el objetivo es la fertilidad.
Reconocer los signos del SOP
El SOP es un trastorno endocrino complejo con un amplio espectro de síntomas, entre los que se incluyen:
- Períodos menstruales irregulares o ausentes
- Niveles excesivos de andrógenosacné, piel grasa y crecimiento excesivo de vello (hirsutismo)
- Ovarios poliquísticos, visto en la ecografía
- Aumento de peso o dificultad para adelgazar
- Adelgazamiento del cuero cabelludo
- Problemas de fertilidadpor ovulación irregular o anovulación
Como los síntomas varían mucho, el síndrome de ovario poliquístico suele pasarse por alto o diagnosticarse erróneamente. La detección precoz es esencial, sobre todo para las mujeres que intentan concebir.
SOP y fertilidad: Un viaje difícil
La infertilidad es una de las complicaciones más angustiosas del síndrome de ovario poliquístico. Muchas mujeres tienen dificultades para concebir debido a la irregularidad o ausencia de ovulación. Los desequilibrios hormonales típicos del SOP, como el aumento de la insulina y los andrógenos, interfieren en el ciclo menstrual natural, lo que dificulta el embarazo.
Aunque los problemas de fertilidad pueden parecer abrumadores, hay noticias alentadoras: incluso los cambios pequeños y sostenibles, especialmente en el control del peso, pueden mejorar significativamente los resultados reproductivos. Las nuevas investigaciones arrojan luz sobre el impacto que pueden tener estos cambios.
Por qué es importante el peso: Nuevos datos sobre pérdida de peso y fertilidad
El vínculo entre SOP y peso es bidireccional: el exceso de peso puede empeorar los síntomas del SOP, mientras que el propio SOP puede dificultar la pérdida de peso. Sin embargo, investigaciones recientes ofrecen esperanzas.
A gran estudio de cohortes publicado en julio de 2025 en Reproducción humana (Verfürden et al.) examinaron los datos de más de 246.000 mujeres con sobrepeso u obesidad. Las mujeres que perdieron 10-25% de su peso corporal (mediana 14%) experimentaron un 5.2% mayor probabilidad de embarazo en tres años en comparación con los que mantuvieron su peso.
Y lo que es más importante, la pérdida de peso también redujo significativamente el riesgo de diabetes gestacional y de cesárea de urgencia. Aunque el estudio incluyó a todas las mujeres con IMC elevado, no sólo a las que padecían SOP, las implicaciones para las mujeres con SOP son especialmente alentadoras: perder peso puede repercutir directamente en la fertilidad.
Estrategias eficaces de pérdida de peso para el SOP
Entonces, ¿qué es lo que mejor funciona a la hora de perder peso en el SOP? Una completa Revisión de junio de 2025 en Informes actuales sobre obesidad (Yang et al.) evaluaron múltiples enfoques:
- Entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT): Las explosiones cortas de ejercicio intenso mejoraron la resistencia a la insulina y la salud metabólica.
- Alimentación restringida en el tiempo (TRF): Limitar las ventanas de alimentación ayudó a regular los ciclos menstruales y los niveles de andrógenos.
- Dieta cetogénica: Las dietas bajas en carbohidratos y ricas en grasas mejoraron los parámetros metabólicos y reproductivos.
- Agonistas de los receptores de GLP-1 (por ejemplo, semaglutida): Estos medicamentos imitan una hormona intestinal natural que ayuda a regular el azúcar en sangre, reducir el apetito y ralentizar el vaciado del estómago. Especialmente cuando se combinan con metformina (o la alternativa natural inositol), se ha demostrado que favorecen la pérdida de peso y mejoran la regularidad menstrual en mujeres con SOP.
- Cirugía bariátrica: Mostró las mejoras más espectaculares, aunque suele reservarse para la obesidad grave.
Aunque no existe un enfoque único, la combinación de cambios en el estilo de vida con orientación médica produce los mejores resultados.
El papel de los complementos nutricionales
Más allá de la dieta y el ejercicio, premium puede favorecer el equilibrio metabólico y hormonal en el SOP.
- A 2022 meta-análisis encontró que suplementos de carnitina redujo el peso corporal, el IMC y los niveles de lípidos en mujeres con SOP. La carnitina también puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir el perímetro de la cintura.
- A Ensayo clínico 2020 informó de que cromo combinado con carnitina mejoró significativamente la resistencia a la insulina, redujo los niveles de azúcar y colesterol en sangre y favoreció la pérdida de peso durante 12 semanas.
Aunque es necesario seguir investigando, estos resultados sugieren que la administración de suplementos específicos puede potenciar los efectos de los cambios en el estilo de vida, especialmente en mujeres con resistencia a la insulina.
¿Qué opinan las mujeres con SOP de sus tratamientos?
Los estudios científicos aportan información valiosa, pero no lo dicen todo. Para entender realmente lo que funciona en la vida cotidiana, es esencial escuchar las voces de las mujeres que viven con SOP y aprender de sus experiencias del mundo real.
A 2025 análisis de aprendizaje automático del sentimiento de las usuarias en un foro en línea sobre el SOP (Phys Eng Sci MedEmanuel et al.) evaluaron los mensajes de más de 100.000 mujeres y descubrieron tendencias claras:
- Cambios en el estilo de vida y premium se asociaron con la sentimiento positivo.
- Ayuno intermitente mostró la mayor asociación positiva con la pérdida de peso (RR 33,50).
- Inositol se relacionó con mejoras no sólo de los síntomas físicos sino también salud mentalEntre ellos, la depresión, la ansiedad y los trastornos del estado de ánimo.
- Anticonceptivos orales combinadosen particular los que no contenían progestágenos antiandrogénicos, se asociaron con sentimiento negativoespecialmente en lo que se refiere a depresión, ansiedad, fatiga y libido.
Estos hallazgos validan la importancia de personalizar el tratamiento y escuchar las experiencias vividas por las mujeres a la hora de tratar el SOP.
Preguntas frecuentes sobre el autocontrol del síndrome de ovario poliquístico
- ¿Pueden los cambios en el estilo de vida mejorar realmente la fertilidad con el SOP?
Sí. Las investigaciones demuestran que la dieta, el ejercicio y la pérdida de peso -incluso de tan sólo 5-10%- pueden restablecer la ovulación y mejorar las posibilidades de concepción. - ¿Qué dieta es mejor para el SOP y la fertilidad?
Las dietas bajas en carbohidratos, de ayuno intermitente y antiinflamatorias, como la dieta mediterránea, pueden favorecer el equilibrio hormonal y la sensibilidad a la insulina. - ¿Es necesario perder peso para quedarse embarazada con el síndrome de ovario poliquístico?
No siempre, pero en el caso de las mujeres con sobrepeso, una modesta pérdida de peso puede favorecer significativamente la fertilidad y reducir las complicaciones durante el embarazo. - ¿Son eficaces los suplementos como el inositol y la carnitina?
Los estudios muestran resultados prometedores del inositol y la carnitina en la mejora de la resistencia a la insulina, la regularidad del ciclo e incluso el estado de ánimo en mujeres con SOP. Fertilovit para el SOP combina estos nutrientes junto con el cromo en un cuidado completo de micronutrientes que resulta ideal para las mujeres con SOP, especialmente cuando planifican un embarazo.
Reflexiones finales: La esperanza a través de la acción
El síndrome de ovario poliquístico puede parecer abrumador, pero la ciencia es clara: los cambios pequeños y sostenibles pueden tener un gran impacto. Tanto si estás intentando concebir como si simplemente quieres sentirte mejor en tu cuerpo, una combinación de pérdida de peso, nutrición específica, actividad física y suplementos específicos puede ayudar a reequilibrar las hormonas y restablecer la fertilidad.
Para obtener asesoramiento médico adaptado a su situación personal, consulte a su profesional sanitario. Este artículo sólo tiene fines informativos.
Fuentes
Emanuel RHK, Docherty PD, Lunt H, Campbell RE. What do users in a polycystic ovary syndrome (PCOS) forum think about the treatments they tried: Analysing treatment sentiment using machine learning. Phys Eng Sci Med. 2025 Jun;48(2):723-741. doi: 10.1007/s13246-025-01539-9. Epub 2025 Abr 14. PMID: 40227526; PMCID: PMC12209044.
Hu R, Zhang L, Zhu J, Zhao S, Yin L, Hu J. Weight loss effects of non-pharmacological interventions in women with polycystic ovary syndrome: a systematic review and network meta-analysis. PeerJ. 2025 Apr 16;13:e19238. doi: 10.7717/peerj.19238. PMID: 40256727; PMCID: PMC12009027.
Jamilian M, Foroozanfard F, Kavossian E, Kia M, Aghadavod E, Amirani E, Asemi Z. Effects of Chromium and Carnitine Co-supplementation on Body Weight and Metabolic Profiles in Overweight and Obese Women with Polycystic Ovary Syndrome: a Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Trial. Biol Trace Elem Res. 2020 Feb;193(2):334-341. doi: 10.1007/s12011-019-01720-8. Epub 2019 abr 11. PMID: 30977089.
Liao D, Liu X, Yuan X, Feng P, Ouyang Z, Liu Y, Li C. Clinical evidence of the effects of carnitine supplementation on body weight, glycemic control and serum lipids in women with polycystic ovary syndrome: a systematic review and meta-analysis. Gynecol Endocrinol. 2022 Feb;38(2):110-115. doi: 10.1080/09513590.2021.1988559. Epub 2021 Oct 11. PMID: 34633275.
Verfürden ML, Schnecke V, Winning Lehmann E, Rendón Guillén A, Balen AH. Association between weight loss and reproductive outcomes among women with overweight or obesity: a cohort study using UK real-world data. Hum Reprod. 2025 Jul 6:deaf122. doi: 10.1093/humrep/deaf122. Epub ahead of print. PMID: 40618200.
Yang S, Pan X, Yang R, Wang Y, Zhang Z, Chen G, Li Z, Qiu G, Li L, Jing C, Tian F. The Efficacy of Various Weight Loss Strategies in Alleviating Polycystic Ovary Syndrome. Curr Obes Rep. 2025 Jun 28;14(1):57. doi: 10.1007/s13679-025-00649-5. PMID: 40580384.