El embarazo es un viaje extraordinario que transforma tu cuerpo para nutrir y hacer crecer una nueva vida. Si bien es un momento de emoción y expectación, también es perfectamente normal experimentar retos físicos a lo largo del camino. ¿La buena noticia? Una dieta equilibrada y algunas estrategias sencillas pueden ayudar a aliviar muchos de los síntomas comunes del embarazo, haciendo que su experiencia sea más cómoda y agradable.
Tu cuerpo está realizando una tarea milagrosa, y proporcionarle los nutrientes adecuados puede hacer maravillas. A continuación te explicamos cómo controlar algunos de los síntomas más comunes del embarazo, como las náuseas matutinas o el cansancio, mediante una nutrición y un estilo de vida bien pensados.
Náuseas matutinas: Cómo calmar las náuseas de forma natural
Las náuseas matutinas son uno de los síntomas más tempranos y frecuentes del embarazo, y afectan a alrededor del 80% de las futuras madres. Las náuseas, a menudo acompañadas de vómitos, pueden ir de leves a intensas y suelen aparecer durante el primer trimestre.
Para aliviar las náuseas matutinas:
- Merienda estratégicamente: Tenga a mano tentempiés sencillos y secos, como galletas saladas o pan, y pruébelos antes de levantarse de la cama por la mañana. Comer pequeñas cantidades con frecuencia a lo largo del día puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y prevenir las náuseas.
- Elija alimentos suaves: Opta por alimentos fáciles de digerir y bajos en grasa, como el arroz, la pasta o los plátanos. Los tentempiés ricos en proteínas, como el queso duro o el yogur natural, también pueden ser calmantes.
- Manténgase hidratado: Bebe agua o infusiones de hierbas (como jengibre o menta) a lo largo del día para evitar la deshidratación, que puede empeorar las náuseas. Si el agua sola no te apetece, prueba con agua infusionada con un toque de limón o pepino.
- Utiliza la acupresión: La acupresión es un tratamiento alternativo seguro y eficaz para las náuseas. El punto más utilizado se encuentra a tres dedos de distancia por debajo del pliegue de la muñeca, en su cara interna. Masajee suavemente este punto con movimientos circulares durante unos 2-3 minutos. No te rindas demasiado rápido: las náuseas pueden tardar hasta 5 minutos en remitir.
- La vitamina B6: Los estudios sugieren que los suplementos de vitamina B6 o los alimentos ricos en esta vitamina, como los plátanos, los frutos secos y los cereales enriquecidos, pueden ayudar a reducir las náuseas de forma natural. Consulte siempre a su médico antes de empezar a tomar suplementos. Algunos prenatales (p. ej. Fertilovit Para 2) contienen B6 para asegurarse de que obtiene suficiente.
Recuerda que las náuseas matutinas suelen ser temporales y desaparecen en el segundo trimestre. Si son intensas o no puedes retener líquidos, habla con tu médico para descartar una hiperémesis gravídica, una enfermedad más grave.
Fatiga: Alimentar su energía
La fatiga del embarazo puede resultar abrumadora, sobre todo durante el primer y el tercer trimestre. Como tu cuerpo trabaja sin descanso para ayudar al desarrollo de tu bebé, es normal que te sientas más cansada de lo normal.
Para combatir la fatiga:
- Alimentos ricos en hierro: El hierro es esencial para mantener los niveles de energía, ya que contribuye a la producción de glóbulos rojos que transportan oxígeno por todo el cuerpo. Incluya en su dieta carnes magras, espinacas, alubias y cereales enriquecidos. Acompáñelos de alimentos ricos en vitamina C (como las naranjas o los pimientos) para mejorar la absorción del hierro.
- Dar prioridad a las vitaminas B: El folato, la vitamina B12 y la vitamina B6 son fundamentales para combatir la fatiga. Incorpora a tus comidas verduras de hoja verde, huevos, cereales integrales y productos lácteos.
- No te saltes las proteínas: Las proteínas magras como el pollo, el pescado, el tofu y las legumbres proporcionan una fuente constante de energía a lo largo del día.
- Manténgase activo: Los paseos suaves al aire libre pueden estimular la circulación, mejorar el estado de ánimo y ayudar a sentirse con más energía.
Aunque es importante descansar cuando el cuerpo lo necesita, mantener un horario de sueño constante e incorporar siestas cortas y reparadoras puede ayudarte a mantener el equilibrio.
Acidez estomacal: Mantener el fuego a raya
A medida que crece el bebé, el aumento de la presión sobre el estómago y los cambios hormonales pueden provocar ardor de estómago, sobre todo en el segundo y tercer trimestre. Esa sensación de ardor puede ser incómoda, pero pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia.
Para reducir el ardor de estómago:
- Coma comidas más pequeñas y frecuentes: Las comidas copiosas pueden sobrecargar el sistema digestivo. En lugar de eso, haz entre 5 y 6 comidas pequeñas a lo largo del día.
- Evitar los alimentos desencadenantes: Evite los alimentos picantes, fritos o ácidos (como los cítricos y los tomates) que pueden empeorar los síntomas.
- Mantenerse erguido después de comer: Evite acostarse inmediatamente después de las comidas para dar tiempo al estómago a hacer la digestión.
- Utiliza una almohada extra: Dormir con la cabeza ligeramente elevada puede evitar que los ácidos del estómago suban al esófago por la noche.
- Beber con prudencia: Limite los líquidos durante las comidas para evitar llenar demasiado el estómago y beba a sorbos entre comidas.
Si la acidez persiste, consulta a tu médico para que te indique remedios seguros, como antiácidos diseñados para el embarazo.
Estreñimiento: Mantener las cosas en movimiento
Los cambios hormonales y la creciente presión del bebé pueden ralentizar la digestión y provocar estreñimiento. Este síntoma habitual del embarazo puede controlarse con una dieta rica en fibra y una hidratación adecuada.
Para aliviar el estreñimiento:
- Aumentar la ingesta de fibra: Los cereales integrales, las frutas (como las manzanas y las peras), las verduras, las legumbres y los frutos secos son excelentes fuentes de fibra alimentaria.
- Manténgase hidratado: Intente beber al menos 1,5-2 litros de agua al día. También pueden ser útiles las infusiones o los zumos de fruta diluidos.
- Incluir probióticos: El yogur y otros alimentos fermentados que contienen cultivos vivos pueden favorecer la salud intestinal y la digestión.
- Muévete con regularidad: Las actividades físicas suaves como caminar, el yoga o la natación pueden estimular los movimientos intestinales.
Evite recurrir a laxantes de venta libre a menos que se lo recomiende su médico, ya que algunos pueden no ser seguros durante el embarazo.
Consejos generales para un embarazo confortable
Además de abordar síntomas específicos, he aquí algunas estrategias generales para favorecer su bienestar:
- Planifique sus comidas: Tenga a mano tentempiés saludables como frutos secos, fruta fresca o mezcla de frutos secos para controlar el hambre y estabilizar los niveles de azúcar en sangre.
- Escucha a tu cuerpo: Si un determinado alimento u olor le produce malestar, evítelo por el momento. Tus preferencias pueden cambiar a medida que avance el embarazo.
- Sé amable contigo mismo: El embarazo es una época de cambios inmensos. Celebra las pequeñas victorias y permítete la gracia de navegar por este increíble viaje.
Tu cuerpo está realizando una hazaña asombrosa al hacer crecer una nueva vida. Si eliges cuidadosamente tu dieta y tu estilo de vida, podrás aliviar muchos de los síntomas habituales del embarazo y sentirte más cómoda y segura cada día.