Lo que todo hombre debe saber sobre el análisis de semen (espermiograma)
Si estás planeando ser padre, es probable que ya hayas oído hablar de análisis de semen-también conocido como espermiograma. Pero, ¿en qué consiste exactamente? Y ¿qué significan realmente todos esos números y términos?
Desglosémoslo de forma que tenga sentido, sin necesidad de tener un título científico.
¿Qué es un análisis de semen?
Un análisis de semen es la prueba más común para evaluar la fertilidad masculina. Analiza una serie de características clave en la eyaculación de un hombre para ver la capacidad de los espermatozoides de alcanzar y fecundar un óvulo.
Esta prueba se realiza en un laboratorio certificado, normalmente después de 2-7 días de abstinencia sexual. Proporcionará una muestra mediante masturbación en un recipiente estéril, y el laboratorio la analizará en el plazo de una hora para obtener la máxima precisión.
¿Cuáles son los parámetros clave de un análisis de semen?
Estos son los principales aspectos que examinará el laboratorio:
- Volumen de semen
- Normal: ≥1,4 ml (OMS 2021)
- ¿Demasiado bajo? Eso podría indicar problemas con las vesículas seminales o bloqueos.
- Concentración de esperma
- Normal: ≥16 millones de espermatozoides/mL
- Menos espermatozoides no siempre significa infertilidad, pero merece la pena investigarlo.
- Motilidad (Movimiento):
- Motilidad total (todos los espermatozoides en movimiento): ≥42%
- Motilidad progresiva (espermatozoides que nadan hacia delante): ≥30%
- Sin un buen movimiento, los espermatozoides podrían no alcanzar el óvulo.
- Morfología (forma)
- Porcentaje de espermatozoides que tienen un aspecto "normal" al microscopio. La OMS no define aquí un límite fijo, pero muchos laboratorios utilizan ≥4% formas normales como referencia.
- Vitalidad
- Indica si los espermatozoides están vivos. Especialmente importante si la motilidad es baja.
Las pruebas ampliadas opcionales también pueden analizar:
- Fragmentación del ADN
- Leucocitos (marcadores de infección)
- Estrés oxidativo
- Anticuerpos que atacan a los espermatozoides
¿Qué significan los resultados?
Aunque uno o más valores estén por debajo de los niveles de referencia, eso no significa necesariamente que usted sea estéril. De hecho, hasta el 5% de los hombres con valores "subóptimos" pueden engendrar un hijo de forma natural.
Al mismo tiempo, lo contrario también es cierto: aunque la calidad del semen parezca normal sobre el papel, el análisis no cuenta toda la historia. Factores cotidianos como el estrés, el tabaquismo, la mala alimentación y la falta de sueño pueden afectar profundamente a la salud de los espermatozoides y a su potencial reproductivo a lo largo del tiempo.
Piense en el análisis de semen como una instantánea: útil, pero no el veredicto final. La verdadera salud reproductiva no sólo depende de las cifras, sino también del estilo de vida y de los cuidados a largo plazo.
Los espermatozoides siempre están en producción
He aquí una gran noticia: Los espermatozoides se regeneran constantemente.
Se tarda aproximadamente 2-3 meses para que se desarrollen nuevos espermatozoides. Eso significa:
- El examen de hoy no define tu futuro.
- Hay mucho que puede hacer para mejora la salud de tu esperma para la siguiente ronda.
¿Qué puede hacer para mejorar la calidad de su esperma?
Independientemente de lo que muestren sus análisis de semen, hay tres pasos importantes que todo aspirante a padre puede tomar:
- Acuda al médico
- Especialmente un urólogo o un especialista en fertilidad
- Descartar infecciones, problemas hormonales u otras afecciones tratables.
- Adopte una Estilo de vida
- Sigue una dieta equilibrada y rica en antioxidantes 🥦.
- Mantener un peso saludable
- Evite fumar, el exceso de alcohol y la exposición al calor (jacuzzis, ordenadores portátiles sobre el regazo).
- Haga ejercicio con regularidad, pero no en exceso
- Descansa lo suficiente
- Ayude a la fertilidad con Suplementos específicos
- Productos como Fertilovit® Mplus o Fertilovit® MT están especialmente desarrollados para nutrir la salud del esperma con zinc, selenio, CoQ10, folato, L-carnitinay antioxidantes.
- Estos nutrientes pueden ayudar a mejorar la motilidad, la concentración y la morfología de los espermatozoides con el paso del tiempo.
Reflexión final
Dar el primer paso para comprobar tu fertilidad ya es una gran victoria. No se trata de ser perfecta, sino de entender tu cuerpo y tomar decisiones proactivas e inteligentes.
👉 La calidad del esperma puede cambiar. Y con los cuidados y el apoyo adecuados, puedes marcar una gran diferencia en pocos meses.
PREGUNTAS FRECUENTES: Lo que todo hombre debe saber sobre el análisis de semen
¿Un análisis de semen normal significa que soy fértil?
No necesariamente. Un análisis de semen muestra si tus espermatozoides cumplen ciertos valores de referencia, pero no lo capta todo. Los factores relacionados con el estilo de vida, como el estrés, el tabaquismo, una dieta inadecuada o la falta de sueño, pueden perjudicar la salud de los espermatozoides aunque las cifras parezcan normales.
¿Puedo seguir siendo fértil si mi análisis de semen es anormal?
Sí. Muchos hombres con valores por debajo de los rangos de referencia siguen siendo capaces de engendrar hijos de forma natural. Un análisis de semen es una instantánea útil, pero no es un veredicto final sobre su fertilidad.
¿Con qué frecuencia debo repetir un análisis de semen?
Dado que los espermatozoides tardan entre 2 y 3 meses en regenerarse, la mayoría de los médicos recomiendan al menos dos pruebas, espaciadas unas semanas, para confirmar los resultados. Los cambios en el estilo de vida o el tratamiento médico pueden mejorar los resultados en la siguiente ronda.
¿Qué es lo que más afecta a la calidad del esperma?
Entre los factores que más influyen están el tabaquismo, el alcohol, la mala alimentación, la obesidad, la exposición al calor (saunas, ordenadores portátiles sobre el regazo), el estrés y la falta de sueño. También influyen las carencias de micronutrientes.
¿Pueden los suplementos mejorar realmente la calidad del esperma?
Sí. Los estudios clínicos demuestran que micronutrientes específicos como el zinc, el selenio, el folato, la CoQ10, la L-carnitina y los antioxidantes pueden ayudar a mantener la motilidad, la concentración y la morfología de los espermatozoides a lo largo del tiempo. Productos como Fertilovit® Mplus o Fertilovit® MT están diseñados específicamente para este fin.
¿Cuánto tiempo se tarda en mejorar la salud del esperma?
Dado que los espermatozoides maduran en unos 2-3 meses, las mejoras derivadas de los cambios en el estilo de vida o de los suplementos suelen ser visibles después de este periodo. La clave es la constancia.
¿Cuál es el siguiente paso si mis resultados son preocupantes?
Acude a un urólogo o a un especialista en fertilidad. Pueden comprobar si hay infecciones, desequilibrios hormonales u otras afecciones, y orientarte sobre cambios en el estilo de vida u opciones de tratamiento.
Referencias:
Mehmet Erhan Aydın, Özgür Özbek, Tevfik Çetin, Mustafa Sungur, Coşkun Kaya, Aykut Aykaç. El impacto de los nuevos límites de referencia 2021 de los criterios de la Organización Mundial de la Salud para los análisis de semen. Journal of Men's Health 2024 vol.20(6), 21-24
Manual de laboratorio de la OMS para el examen y tratamiento del semen humano. Sexta edición: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/343208/9789240030787-eng.pdf?sequence=1